• EN
  • Nosotros
  • Soluciones
    • Smart Moves
    • Core Shift
    • Product & Design Power Lab
    • Staff Augmentation x AI
  • Industrias
  • Carreras
  • Insights
    • Blog
    • Casos de éxito
    • Materiales
  • Contáctanos
  • Switch
  • EN
Volver al blog
Publicado en Septiembre 5, 2025

DesignOps en la era de la IA: ¿Qué se viene?

En los últimos años, los equipos de diseño han atravesado una etapa de expansión marcada por grandes cambios: surgieron nuevos roles, se multiplicaron los entregables y se diversificaron las herramientas. Sin embargo, este crecimiento también trajo consigo una serie de problemas recurrentes: procesos desalineados, herramientas dispersas, entregas inconsistentes y flujos de trabajo desordenados.

  • Sin etiquetas
Dibujo de personas en un equipo design ops trabajando en conjunto
Hugo Munoz Autor: Hugo Munoz
4 minutos de lectura

Para las empresas, esto representa una preocupación creciente, especialmente en un escenario donde la madurez digital exige eficiencia operativa, lo que ha impulsado la reestructuración y reorganización de los equipos.

Es en este contexto donde aparece Design Operations (DesignOps): una función estratégica creada para ordenar el caos creativo, escalar el diseño de forma sostenible y permitir que los equipos se concentren en lo que hacen mejor, de la manera más eficiente posible.

Así, DesignOps ayuda a resolver algunos de los desafíos más comunes en los equipos de diseño:

  • Esfuerzos duplicados entre equipos.
  • Falta de documentación y criterios compartidos.
  • Fricciones en los handoffs entre diseño, research y desarrollo.
  • Ciclos de diseño sin métricas claras ni trazabilidad.

Del crecimiento desbordado a la eficiencia extrema

La llegada de la Inteligencia Artificial generativa ha significado una segunda revolución para los equipos de diseño. Hoy seguimos hablando de DesignOps, pero con una diferencia fundamental: su rol se potencia en colaboración con la IA.

El foco actual está en maximizar eficiencia, reducir costos y generar impacto real con menos recursos, y los números lo reflejan. Según McKinsey y Gartner:

  • Las contrataciones en diseño han caído un 27% a nivel global entre 2023 y 2024.
  • Los equipos de reclutamiento UX se han reducido en más de un 35%.
  • Algunas empresas pasaron de alrededor de 60 a 15 diseñadores en sus equipos creativos.

El nuevo mantra es claro: menos personas, más impacto. Pero esto abre una pregunta clave:
¿Cómo mantener la calidad del diseño cuando los ciclos son más veloces, los recursos más limitados y las expectativas más altas?

La IA cambia las reglas del juego

Lo que comenzó como una ayuda para tareas repetitivas hoy redefine el proceso completo. En el diseño digital, los primeros indicios fueron discretos —automatización de prototipos, generación de visuales, investigación asistida—, pero su avance ha sido rápido y profundo.

Un caso emblemático fue la portada de VOGUE con modelos 100% generadas por IA, que planteó una inquietud central:
¿Qué pasa si los creativos ya no son el punto de partida, sino un complemento del proceso?

Nuevas estructuras: del headcount al headless

Con la llegada de la IA, muchas organizaciones están adoptando modelos headless: estructuras sin jerarquías rígidas, compuestas por células autónomas de diseño conectadas por un Center of Excellence (CoE).

Este modelo ha demostrado ser ágil y adaptable, pero también implica riesgos:

  • Equipos sin liderazgo claro ni capacidad de decisión.
  • Inconsistencias visuales entre productos.
  • Dificultad para escalar buenas prácticas.
  • Desalineación entre diseño, negocio y tecnología.

Aquí es donde DesignOps vuelve a tomar protagonismo: no como “el guardián del crecimiento”, sino como el garante de la excelencia operativa en entornos de eficiencia extrema.

DesignOps, más necesario que nunca

En este nuevo escenario, los motivos que justifican DesignOps ya no son la expansión descontrolada, sino los desafíos propios de la transformación digital:

  • Equipos pequeños, pero bajo alta presión.
  • Mayor rotación de talento y pérdida de conocimiento tácito.
  • Integración obligatoria de la IA en cada flujo de diseño.
  • Carencia de perfiles que conecten diseño con resultados de negocio (growth, data, impacto).

El diseño ya no está en una etapa de expansión, sino de transformación. Y aunque la inteligencia artificial ha reconfigurado herramientas, flujos y estructuras, también ha dejado claro algo esencial: el diseño necesita gobernanza, visión estratégica y eficiencia operativa más que nunca.

En ese punto crítico, DesignOps se convierte en el conector entre lo humano y lo automatizado, entre el caos y la estructura, entre el potencial y el impacto real.

De los desafíos a los resultados concretos con 2Brains

¿Tu equipo de diseño está enfrentando estos desafíos? En 2Brains podemos ayudarte a implementar un modelo de DesignOps que garantice eficiencia, coherencia y resultados de negocio. Llena nuestro formulario de contacto y juntos veamos cómo llevar tu organización al siguiente nivel.

Inscríbete a nuestro Newsletter

Entérate de las últimas novedades de la industria.

                   

También te podría interesar

Más artículos
Dibujo de personas en un equipo design ops trabajando en conjunto

DesignOps en la era de la IA: ¿Qué se viene?

5 Septiembre, 2025 | 4 minutos de lectura

  • Sin etiquetas
Leer más
Alternativas a Dialogflow

Las 8 mejores alternativas a Dialogflow para tu empresa

4 Septiembre, 2025 | 7 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
Dibujo de personas en una oficina de tecnología trabajando en conjunto.

De TaaS a Staff Augmentation x AI: un salto necesario

2 Septiembre, 2025 | 5 minutos de lectura

  • Staffing
Leer más
Más artículos
Dibujo de personas en un equipo design ops trabajando en conjunto

DesignOps en la era de la IA: ¿Qué se viene?

5 Septiembre, 2025 | 4 minutos de lectura

  • Sin etiquetas
Leer más
Alternativas a Dialogflow

Las 8 mejores alternativas a Dialogflow para tu empresa

4 Septiembre, 2025 | 7 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
Dibujo de personas en una oficina de tecnología trabajando en conjunto.

De TaaS a Staff Augmentation x AI: un salto necesario

2 Septiembre, 2025 | 5 minutos de lectura

  • Staffing
Leer más

Pensamos en grande y actuamos con pasión, impulsados por la innovación y la tecnología.

Chile

Eliodoro Yáñez 2990, piso 2,
Providencia, Santiago de Chile.

chile@2Brains.lat

México

Av. P.º de la Reforma 509-Piso 16, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México.

mexico@2brains.lat

Síguenos
Políticas de Privacidad

© 2025 2Brains All Rights Reserved