• EN
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia y Transformación
    • UX y Experiencia Digital
    • Soluciones Tecnológicas
    • Data Strategy
  • Clientes
  • Carreras
  • Recursos
    • Blog
    • Casos de éxito
    • Materiales
  • Contáctanos
  • Switch

    Apariencia

    Personaliza cómo se ve 2Brains en tu dispositivo.

  • ES
    • EN
Volver al blog
Publicado en Febrero 5, 2025

Cómo pasar datos de PDF a Excel de forma eficiente y segura en entornos B2B

Extraer información desde archivos PDF a Excel es una necesidad habitual en empresas que trabajan con documentos estructurados: facturas, reportes, contratos o formularios. Cuando el volumen supera unas pocas unidades al mes, hacerlo manualmente se vuelve insostenible.

  • Consultoria TI
PDF a excel
Brad Aquea Autor: Brad Aquea
5 minutos de lectura

La razón es simple: el formato PDF no está diseñado para edición ni para extracción automatizada. Y aunque Excel es el destino lógico para análisis o integración de datos, el proceso de conversión está lleno de desafíos técnicos que conviene conocer.

Lo manual funciona… hasta que deja de hacerlo

El método más inmediato para pasar datos de PDF a Excel es el clásico copiar y pegar. Si el PDF está bien estructurado y es editable, puede trasladarse la información sin mayores contratiempos.

Sin embargo, basta con que el documento tenga columnas irregulares, esté protegido o provenga de un escaneo para que este enfoque falle. Además, repetirlo en decenas de archivos es lento y propenso a errores.

Tercerizar la tarea es otra alternativa: contratar freelancers o asistentes para extraer manualmente los datos. Aunque funciona en casos acotados, es difícil de escalar y presenta riesgos en términos de seguridad y precisión.

Revisa nuestra página de materiales para más contenido

Lo que puedes hacer directamente desde Excel

Microsoft Excel incluye algunas funcionalidades útiles. Power Query, por ejemplo, permite importar datos desde un archivo PDF. Se accede desde Datos > Obtener datos > De archivo > De PDF.

Esta herramienta identifica las tablas dentro del documento y permite editarlas antes de llevarlas a la hoja de cálculo. Es ideal cuando los archivos siguen una estructura consistente.

Otra opción rápida es la función Desde imagen, que convierte capturas de pantalla en datos. Funciona bien con tablas simples, pero no es útil para múltiples documentos ni datos complejos.

También existen plataformas gratuitas como Smallpdf, iLovePDF o Adobe Acrobat Online, que convierten directamente PDFs a Excel. Muchas incorporan OCR, útil para documentos escaneados, pero suelen requerir limpieza manual posterior.

Herramientas especializadas para tablas

Cuando se necesita pasar datos de PDF a Excel con mayor precisión, vale la pena considerar herramientas como Tabula, PdfTables, Camelot o Excalibur. Estas soluciones están diseñadas específicamente para extraer información de tablas dentro de PDFs.

La mayoría funciona mejor con archivos nativos. Algunas permiten seleccionar zonas específicas del documento, lo que mejora el control del proceso. Sin embargo, suelen ser herramientas locales que procesan un archivo a la vez.

Automatización con macros o código

En entornos donde se repite el mismo flujo, es posible automatizar el proceso desde Excel con macros en VBA. Esta técnica permite abrir múltiples archivos, buscar datos por patrón y trasladarlos a la planilla.

Funciona bien si los datos siempre están en la misma posición. Pero si los archivos tienen estructuras cambiantes, el mantenimiento de las macros se vuelve complejo.

Por eso, muchas empresas optan por soluciones con Python. Con librerías como pdfminer, tabula-py o PyTesseract, es posible extraer, limpiar y estructurar grandes volúmenes de información de manera eficiente.

Además, Python permite integrar este flujo con bases de datos o APIs, lo que facilita la incorporación del proceso a sistemas existentes.

Cuando la IA entra en juego

Para empresas que manejan cientos o miles de archivos PDF al mes, las soluciones basadas en inteligencia artificial representan el estándar más eficiente. Plataformas como Dijit.app o Klippa DocHorizon combinan OCR avanzado con modelos de machine learning para identificar y extraer campos relevantes.

Estas herramientas permiten cargar archivos en lote, validar automáticamente los datos y exportarlos a Excel o sistemas internos. Incluso ofrecen interfaces de revisión y trazabilidad por documento.

Su principal ventaja es la escalabilidad. A diferencia de las opciones manuales o semi-automatizadas, estas soluciones reducen drásticamente el error humano y ahorran horas de trabajo.

¿Cuál método conviene elegir?

La respuesta depende de varios factores:

  • Cantidad de archivos: Si son pocos, una solución básica puede ser suficiente. Si hay cientos, se necesita automatización.
  • Estructura de los documentos: Si cambia entre archivos, lo mejor es usar herramientas con IA o programación personalizada.
  • Formato del PDF: Para archivos escaneados, el OCR es imprescindible. Para archivos nativos, bastan opciones como Power Query o Tabula.
  • Precisión requerida: Si hay poca tolerancia al error, conviene usar herramientas que permitan validar antes de exportar.
  • Seguridad: En documentos sensibles, siempre es preferible optar por soluciones locales o en la nube con altos estándares de protección de datos.

En resumen, pasar datos de PDF a Excel no es solo una tarea técnica. Es una parte esencial de la eficiencia operativa, y elegir la herramienta adecuada tiene impacto directo en la productividad de los equipos.

Automatiza tus procesos y libera tiempo para lo importante

En 2Brains ayudamos a empresas a convertir flujos manuales y lentos en procesos automatizados, seguros y escalables. Desde macros personalizadas hasta soluciones con IA, diseñamos la mejor estrategia para cada escenario.

¿Tienes cientos de PDFs que necesitas transformar en datos útiles? Completa el formulario de contacto y conversemos sobre cómo podemos ayudarte a optimizar tu operación

Revisa nuestra página de materiales para más contenido

Inscríbete a nuestro Newsletter

Entérate de las últimas novedades de la industria.

                   

También te podría interesar

Más artículos
Dibujo que representa metaforicamente la separacion entre empresa y analítica e IA

Las brechas de talento en IA y analítica que amenazan nuestra competitividad

9 Julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
Leer más
Bot de voz con Rasa

Cómo crear un bot de voz con Rasa y Cartesia: guía práctica para empresas de Latinoamérica

8 Julio, 2025 | 5 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
Asistente conversacional con RAG usando Rasa y Faiss

Manejo de preguntas frecuentes con Rasa y Faiss: cómo implementar RAG

3 Julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • IA
  • UX/UI
Leer más
Más artículos
Dibujo que representa metaforicamente la separacion entre empresa y analítica e IA

Las brechas de talento en IA y analítica que amenazan nuestra competitividad

9 Julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
Leer más
Bot de voz con Rasa

Cómo crear un bot de voz con Rasa y Cartesia: guía práctica para empresas de Latinoamérica

8 Julio, 2025 | 5 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
Asistente conversacional con RAG usando Rasa y Faiss

Manejo de preguntas frecuentes con Rasa y Faiss: cómo implementar RAG

3 Julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • IA
  • UX/UI
Leer más

¿Tienes algún proyecto en mente?

Conversemos
Conversemos
Chile

Av. Apoquindo 5950, Piso 20, Las Condes, Santiago de Chile

chile@2Brains.lat

México

Av. P.º de la Reforma 509-Piso 16, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México.

mexico@2brains.lat

Síguenos
Políticas de Privacidad

© 2025 2Brains All Rights Reserved