• EN
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia y Transformación
    • UX y Experiencia Digital
    • Soluciones Tecnológicas
    • Data Strategy
  • Clientes
  • Carreras
  • Recursos
    • Blog
    • Casos de éxito
    • Materiales
  • Contáctanos
  • Switch

    Apariencia

    Personaliza cómo se ve 2Brains en tu dispositivo.

  • ES
    • EN
Volver al blog
Publicado en Agosto 7, 2025

Cómo desarrollar tu propio asistente de voz con IA

Los asistentes de voz con IA están transformando la forma en que las empresas se relacionan con clientes, colaboradores y socios. Desde responder consultas y agendar reuniones hasta resolver problemas técnicos, esta tecnología mejora la eficiencia operativa y ofrece experiencias más ágiles y naturales. Además de automatizar tareas repetitivas, los asistentes conversacionales permiten ofrecer soporte personalizado, integrarse con los sistemas existentes y mantener el control sobre los datos.

  • Consultoria TI
  • IA
Asistente de voz con ia
Rasa Autor: Rasa
6 minutos de lectura

Desarrollar un asistente de voz con IA a la medida puede parecer desafiante, pero con las herramientas y la estrategia adecuadas, se convierte en una solución poderosa para atender necesidades específicas de negocio. Este artículo te guiará paso a paso en la creación de un asistente que se alinee con tus objetivos, desde las tecnologías necesarias hasta las mejores prácticas de implementación.

¿Qué es un asistente de voz con IA?

Un asistente de voz con IA es una herramienta conversacional que permite interactuar mediante comandos de voz. A diferencia de los chatbots tradicionales, estos asistentes interpretan el lenguaje hablado en tiempo real gracias a tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (NLP) y algoritmos de machine learning (ML). Así, pueden entender peticiones complejas, adaptarse al contexto e incluso anticipar necesidades del usuario.

Aunque muchas personas asocian estos asistentes con dispositivos domésticos inteligentes, su verdadero potencial en el entorno empresarial está en sistemas de respuesta de voz interactiva (IVR). Compañías de sectores como telecomunicaciones, salud o banca ya los utilizan para automatizar la atención, reducir tiempos de espera y ofrecer una experiencia más fluida sin intervención humana directa.

Revisa nuestra página de materiales para más contenido

Tecnologías clave para crear un asistente de voz con IA

Procesamiento de lenguaje natural (NLU)

El corazón de todo asistente conversacional es su capacidad para comprender el lenguaje humano. El enfoque tradicional se basa en la clasificación de intenciones y entidades, pero Rasa ha desarrollado un marco más avanzado: CALM (Conversational AI with Language Models), que utiliza modelos de lenguaje de gran escala para comprender el contexto completo de la conversación. Esto permite que los asistentes manejen interrupciones, cambios de tema y múltiples turnos de manera mucho más natural.

Reconocimiento y síntesis de voz

Para que la experiencia sea realmente conversacional, se requiere:

  • Reconocimiento automático del habla (ASR): transforma la voz en texto.
  • Síntesis de voz (TTS): convierte las respuestas del sistema en audio natural.

Es clave que estas tecnologías funcionen en tiempo real, sean precisas en ambientes ruidosos y puedan adaptarse a distintos acentos. También es importante que permitan crear voces personalizadas que reflejen el tono y la identidad de la marca.

Integración con sistemas empresariales

El verdadero valor de un asistente de voz con IA surge al integrarlo con plataformas como CRM, ERP o bases de conocimiento. Con arquitecturas abiertas como la de Rasa, es posible conectar fácilmente el asistente con los sistemas existentes, facilitando la implementación de flujos automatizados en canales de voz, web o aplicaciones móviles.

Cómo construir tu propio asistente de voz con IA

Paso 1: Define su propósito y alcance

Antes de comenzar, identifica qué problema resolverá el asistente. ¿Atenderá consultas frecuentes? ¿Agendará citas? ¿Optimizará procesos internos?

Comienza con un caso de uso puntual y, a medida que se demuestre el valor, expande sus funciones. Por ejemplo, una aseguradora puede empezar automatizando la entrega de pólizas y luego escalar hacia la atención de reclamos complejos.

Paso 2: Selecciona la tecnología adecuada

Debes priorizar:

  • Seguridad y cumplimiento normativo, especialmente en sectores como salud o banca.
  • Capacidad de integración con sistemas existentes.
  • Escalabilidad para evolucionar según crezca el negocio.

La plataforma de Rasa ofrece despliegue on-premise para mayor control sobre los datos, y un enfoque modular que permite avanzar desde interacciones básicas hasta conversaciones altamente contextualizadas.

Paso 3: Diseña el flujo conversacional

Una buena experiencia de voz no se diseña igual que una basada en texto. Considera:

  • Evitar respuestas largas que puedan frustrar al usuario.
  • Diseñar flujos simples, sin elementos visuales de apoyo.
  • Incluir opciones para repetir, interrumpir o pedir aclaraciones.

Con Rasa Studio, puedes diseñar sin código flujos conversacionales adaptables, incluso en múltiples idiomas y canales, desde una única interfaz centralizada.

Paso 4: Entrena el asistente con datos reales

Entrenar con datos reales mejora la precisión y adaptabilidad. Asegúrate de:

  • Incluir interacciones representativas y casos límite.
  • Ajustar el modelo para distinguir entre consultas similares.
  • Preparar al asistente para variaciones de lenguaje producto del reconocimiento de voz.

Paso 5: Evalúa y mejora continuamente

Antes de lanzar tu asistente, prueba su rendimiento:

  • Evalúa la precisión del ASR.
  • Simula conversaciones reales en distintos canales.
  • Prueba su rendimiento bajo alta demanda.
  • Recoge retroalimentación para iterar rápidamente.

Las herramientas de Rasa permiten implementar mejoras continuas sin fricciones, manteniendo al asistente alineado con los objetivos del negocio.

Buenas prácticas para el desarrollo de asistentes de voz empresariales

Seguridad como prioridad

Sectores como finanzas, salud o servicios públicos exigen niveles altos de protección de datos. Para cumplir con normativas como GDPR o HIPAA, es recomendable:

  • Implementar soluciones on-premise.
  • Usar biometría de voz para autenticación segura.
  • Controlar completamente el procesamiento de datos dentro de la infraestructura empresarial.

Personalización de la experiencia

Un asistente genérico no genera confianza ni lealtad. La personalización permite:

  • Recordar interacciones previas para dar continuidad a la conversación.
  • Anticiparse a necesidades usando análisis de comportamiento.
  • Adaptar tono y respuestas según el estilo de la marca.

Mejora continua basada en datos

Después del lanzamiento, analiza interacciones, detecta fricciones y ajusta:

  • Refina el reconocimiento de voz.
  • Ajusta los flujos según retroalimentación de usuarios y equipos internos.
  • Incorpora funciones emergentes como análisis de sentimiento o soporte multilingüe.

Construye tu asistente de voz empresarial con Rasa

Crear un asistente de voz con IA permite transformar la experiencia del cliente y optimizar procesos clave. Pero para lograrlo, se necesita una plataforma robusta, flexible y preparada para contextos reales.

Rasa ofrece una solución empresarial capaz de manejar interacciones complejas, garantizar seguridad de datos y adaptarse a las necesidades del negocio. Su arquitectura modular permite integrar fácilmente el asistente con tus sistemas existentes, mientras que las funciones de corrección automática y comprensión contextual elevan la experiencia conversacional.

Lleva la automatización conversacional al siguiente nivel con Rasa y 2Brains

En 2Brains trabajamos en conjunto con Rasa para llevar estas soluciones al mercado latinoamericano, combinando tecnología de vanguardia con un profundo entendimiento de los desafíos locales de negocio.

Si estás evaluando cómo implementar un asistente conversacional en tu empresa, te invitamos a completar nuestro formulario de contacto y descubrir cómo podemos ayudarte a transformar la relación con tus clientes mediante automatización conversacional estratégica.

Revisa nuestra página de materiales para más contenido

Inscríbete a nuestro Newsletter

Entérate de las últimas novedades de la industria.

                   

También te podría interesar

Más artículos
Asistente de voz con ia

Cómo desarrollar tu propio asistente de voz con IA

7 Agosto, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
Alternativas a LangChain

Las 10 mejores alternativas a LangChain para tu empresa

5 Agosto, 2025 | 7 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
Llamado de procesos

¿Por qué el llamado de funciones no es suficiente para la IA conversacional?

29 Julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
Más artículos
Asistente de voz con ia

Cómo desarrollar tu propio asistente de voz con IA

7 Agosto, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
Alternativas a LangChain

Las 10 mejores alternativas a LangChain para tu empresa

5 Agosto, 2025 | 7 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
Llamado de procesos

¿Por qué el llamado de funciones no es suficiente para la IA conversacional?

29 Julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más

¿Tienes algún proyecto en mente?

Conversemos
Conversemos
Chile

Av. Apoquindo 5950, Piso 20, Las Condes, Santiago de Chile

chile@2Brains.lat

México

Av. P.º de la Reforma 509-Piso 16, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México.

mexico@2brains.lat

Síguenos
Políticas de Privacidad

© 2025 2Brains All Rights Reserved